Quantcast
Channel: Edward Snowden – TICbeat
Viewing all articles
Browse latest Browse all 46

Snowden recomienda no usar Dropbox, Google o Facebook si queremos proteger la privacidad

$
0
0

Edward Snowden, el exempleado de la CIA que destapó los programas de espionaje masivo del Gobierno de los EE UU, está de vuelta. Y es que ha concedido una entrevista en el marco del New Yorker Festival en la que ha tocado varios temas interesantes; por ejemplo explicó qué debemos hacer a su entender para proteger nuestra privacidad en estos tiempos que corren donde se encuentra expuesta continuamente.

Entrando en detalles, comentó que a nivel individual las personas deben buscar herramientas que cifren la información y dejar de usar aquellos servicios que son “hostiles con la privacidad”. ¿Cuáles? Pues puso en el punto de mira a varios concretos, entre ellos a Dropbox, el muy popular servicio de almacenamiento en la nube contra el que ya arremetió en en julio. Según sus palabras textuales:

Estamos hablando de cifrado. Estamos hablando de abandonar los programas que son hostiles con la privacidad. Por ejemplo, ¿Dropbox? Hay que deshacerse de Dropbox, que no admite el cifrado, y no protege sus archivos privados. Y usar competidores como SpiderOak, que ofrecen el mismo servicio pero protegen el contenido de lo que estás compartiendo”.

Pero no hubo estopa sólo para Dropbox. También tuvo palabras para otros grandes actores de la red como Google y Facebook, sobre los que aseguró que aunque ciertamente han mejorar su seguridad en los últimos tiempos, continúan siendo servicios peligrosos que como tales la gente debería evitar, soltando después otro consejo adicional: no enviar nunca mensajes sin cifrar, lo que es posible conseguir gracias a servicios como RedPhone o Silent Circle.

Por otro lado, a eso sumó un mensaje destinado a todos aquellos que aseguran que a ellos la privacidad les importa poco porque “no tienen nada que ocultar”. Nuevamente, según sus palabras textuales:

Cuando alguien dice, ‘No tengo nada que ocultar’, lo que quiere decir es ‘No me importa este derecho’, lo cual a su vez se traduce como ‘No tengo ese derecho, porque he llegado al punto de tener que justificarlo’. A mi modo de ver, la realidad es que es el Gobierno quien debería justificarse por sus intrusiones en nuestro derecho a la privacidad”.

La verdad es que merece la pena ver completa la entrevista, ya que como adelantabamos, en ella, a parte del tema de cómo proteger nuestra privacidad, aborda otros asuntos de interés -por qué no ha regresado a EE.UU a enfrentar el juicio que tiene pendiente por revelación de secretos, por qué cree que las últimas medidas de privacidad emprendidas por varias tecnológicas no supone minar la lucha contra el crimen…-. Os dejamos con ella a continuación (está en inglés):


Viewing all articles
Browse latest Browse all 46

Trending Articles